Cosentino Flagship Project
Lagasca 99: La piedra natural marca la diferencia en el centro de Madrid
Rafael de la Hoz

Localización
Madrid, España
Material
Dekton | Silestone | Natural Stone
Colores
Keyla – Blanco Zeus – Travertino
Cantidad
180 large format slabs – 330 solid and fixed shafts
Arquitectura / Diseño
Rafael de la Hoz
Empresa promotora
San Martín
Instalador
Ingepiedra
Aplicación
Fachada – Solería – Aplacados – Escaleras – Encimeras
Un oasis de luz en el corazón de Madrid
Lagasca 99 es un innovador edificio residencial que ya acapara las miradas de los vecinos del barrio de Salamanca, uno de los más distinguidos de Madrid por su historia y arquitectura. Situado a las puertas de lo que se conoce como la Milla de Oro madrileña, este inmueble es ya una referencia de elegancia y diseño gracias al trabajo de Rafael de la Hoz, un arquitecto conocido por la sobresaliente habitabilidad y sostenibilidad de sus proyectos.
En lo que ha supuesto un ejercicio de imaginación y pragmatismo, Rafael de la Hoz y su equipo han sabido configurar grandes espacios en los que la luz natural es la gran protagonista, ofreciendo a los residentes no solo un entorno agradable sino una elevada eficiencia energética gracias a la tecnología de vanguardia que forma parte intrínseca de Lagasca 99.

Aletas de piedra natural de dos toneladas
Existen numerosos elementos arquitectónicos que hacen de Lagasca 99 un edificio único, pero sin duda es su futurista fachada lo primero que llama la atención: 330 piezas macizas de piedra natural de grandes dimensiones - 273, 288 y 306,5 x 140 cm de ancho y 35 cm de grueso- cuyo peso individual es de 2.200 kg aproximadamente. Cada una de estas enormes piezas del característico color Travertino, ha sido modelada para rememorar las líneas de una aleta de tiburón. El efecto que producen desde el exterior es sobrecogedor.
Este nuevo referente de la arquitectura madrileña incorpora en su estética exterior otros elementos singulares como esquinas en chaflán o viviendas en diferentes alturas y espacios que juegan con el relieve de la fachada.
Dekton y Silestone para convertir un residencial en un hogar
Rafael de la Hoz has focused on making the interior of the residence as attractive as the façade, while also complying with the strictest standards in sustainability and energy efficiency. The insulation, installation and materials used have been essential when creating a comfortable and sustainable environment in which Dekton and Silestone have played a vital role.
Para las cocinas principales se ha utilizado la superficie ultra compacta Dekton en su color Keyla, un tono elegante y noble que se conjuga con el Silestione Blanzo Zeus utilizado para las cocinas de servicio.
Las zonas comunes, como las escaleras, también son de Piedra Natural Travertino.
¿Necesitas ayuda con un proyecto?
Contacte con nuestros especialistas para que le asesoren
¿Necesitas ayuda con un proyecto?
Contacte con nuestros especialistas para que le asesoren
"Es bonito pensar que para hacer algo del siglo XXI en un barrio clásico de Madrid tenemos que recurrir a la piedra clásica" – Rafael de la Hoz

Rafael de la Hoz
Arquitecto
Premios Macael 2019
Lagasca 99 da cabida a 44 viviendas con una superficie que parte de los 330 metros y se distribuye en nueve plantas más áticos; al inmueble hay que sumarle 154 plazas de aparcamiento, dos locales y servicios diferenciales como un jardín inglés iluminado con luz natural, gimnasio, piscina cubierta climatizada, salas de reuniones privadas, un british club privado y una terraza ajardinada con unas inmejorables vistas de la ciudad.
Por diseño, funcionaldad y aprovchamiento de los materiales Cosentino en todas sus variantes, Lagasca 99 y Rafael de la Hoz ganaron el ‘Premio Internacional Europa’ dentro de los conocidos Premios Macael 2019, que reconocen las más singulares obras arquitectónicas realizadas con Dekton, Silestone o Piedra Natural.
Materiales de Cosentino utilizados en este proyecto
Case study relacionados
.

Valdebebas 127

Cajamar

The Charles

LD Sevilla

Chicago 444

Torre Leonardo

NC3300

Open Fuchs

University of Missouri
